
Resumen
¿Qué es exactamente un ETF?
Un ETF es un fondo cotizado en bolsa que replica la evolución de un mercado invirtiendo en una serie de activos con el objetivo de replicar el índice de mercado1 .
Los ETF pueden negociarse tan fácilmente como las acciones en un mercado regulado, pero tienen la ventaja adicional de proporcionar diversificación2 a través de una variedad de mercados a bajo coste.
¿En qué invierten los ETF?
Puede utilizar ETFs para invertir su dinero en una amplia gama de áreas como:
- Mercados de renta variable y renta fija, replicando índices de mercados globales muy conocidos, como Euro Stoxx 50 y S&P 500, o índices más específicos en distintas divisas.
- Regiones específicas, como EE.UU., Asia y mercados o países emergentes, como China o India.
- Sectores de interés, como la energía, la tecnología y la salud, y otras tendencias a largo plazo, como la transición energética y las smart cities.
- ESG (medio ambiente, social, gobernanza) y estrategias climáticas, si lo que busca es marcar la diferencia para el mundo con sus inversiones responsables.
¿Cuáles son las ventajas de invertir en ETF?
- Eficiencia en costes: los ETF suelen tener costes inferiores a los fondos de gestión activa.
- Transparencia: los ETF replican índices publicados con metodologías transparentes y basadas en normas. Además, nuestros ETF cumplen las normas UCITS3, lo que implica fuertes obligaciones de información y un alto nivel de transparencia para los inversores.
- Accesibilidad: las acciones de los ETF pueden comprarse y venderse fácilmente en el mercado.
- Diversificación2: los ETF ofrecen una enorme variedad de oportunidades de inversión.
¿Y los riesgos?
- Riesgo de inversión: como todas las inversiones, los ETF pueden tanto bajar como subir de valor. Además del riesgo de pérdida del capital invertido, los inversores en ETF también se enfrentan al riesgo asociado a los mercados a los que está expuesto el ETF, así como al asociado a la volatilidad de los valores/divisas que componen el índice subyacente.
- Rentabilidad: los ETF están diseñados para igualar la rentabilidad de un índice elegido, no para superarlo, y es posible que el objetivo de inversión del fondo sólo se alcance parcialmente.
¿Cómo elegir un ETF?
En primer lugar, decida cuánto riesgo quiere asumir con su dinero. En las respectivas páginas de información encontrará una guía sobre el nivel de riesgo de cada ETF.
A continuación, elija el área del mercado o temática en que desea invertir.
Amundi ETF es ya el mayor proveedor europeo de ETF4, y ofrece a los inversores una amplia gama de opciones entre clases de activos, geografías, sectores y temáticas.
Estamos seguros de que, sea cual sea el sector del mercado en el que desee invertir, encontrará un ETF eficiente en costes y de fácil acceso a su medida entre los más de 300 ETFs5 que hemos creado a lo largo de los años.
Encuentre el ETF que más le convenga en nuestro sitio web dedicado a los ETF: https://www.amundietf.com/
1 Un índice representa una cesta de valores seleccionados como representativos de un determinado mercado o sector empresarial.
2 La diversificación no garantiza beneficios ni protege contra las pérdidas.
3 UCITS (Undertakings for Collective Investment in Transferable Securities): "Organismos de Inversión Colectiva en Valores Mobiliarios" - Directiva europea 2014/91/UE.
4 Fuente: ETFGI, abril de 2024, Amundi ETF es el principal proveedor de ETF con sede en Europa dentro del mercado europeo.
5 Fuente: Amundi ETF, a finales de marzo de 2024.
Salvo que se indique lo contrario, toda la información contenida en este documento procede de Amundi Asset Management S.A.S. y es a fecha de 10 de junio de 2024. La diversificación no garantiza un beneficio ni protege contra una pérdida. Las opiniones expresadas en relación con las tendencias económicas y del mercado son las del autor y no necesariamente las de Amundi Asset Management S.A.S. y están sujetas a cambios en cualquier momento en función de las condiciones del mercado y de otro tipo, y no puede garantizarse que los países, mercados o sectores vayan a comportarse como se espera. Estas opiniones no deben considerarse asesoramiento de inversión, recomendación de valores ni indicación de negociación de ningún producto de Amundi. Este material no constituye una oferta o solicitud de compra o venta de valores, participaciones de fondos o servicios. La inversión conlleva riesgos, incluidos los riesgos de mercado, políticos, de liquidez y cambiarios. Las rentabilidades pasadas no garantizan ni son indicativas de resultados futuros.
Fecha de primera utilización: 1 de julio de 2024
Doc ID 3633887
Comunicación de marketing
Es importante que los inversores potenciales evalúen los riesgos descritos a continuación y en el Documento de Datos Fundamentales ("KID") o Documento de Datos Fundamentales para el Inversor ("KIID") del fondo para los inversores del Reino Unido y en el folleto disponible en nuestros sitios web www.amundietf.com.
CAPITAL EN RIESGO - Los ETF son instrumentos de seguimiento. Su perfil de riesgo es similar al de una inversión directa en el índice subyacente. El capital de los inversores está totalmente en riesgo y es posible que no recuperen el importe invertido inicialmente.
RIESGO SUBYACENTE - El índice subyacente de un ETF puede ser complejo y volátil. Por ejemplo, los ETF expuestos a Mercados Emergentes conllevan un mayor riesgo de pérdida potencial que la inversión en Mercados Desarrollados, ya que están expuestos a una amplia gama de riesgos impredecibles de los Mercados Emergentes.
RIESGO DE REPLICACIÓN - Los objetivos del fondo podrían no alcanzarse debido a acontecimientos inesperados en los mercados subyacentes que afectarán al cálculo del índice y a la replicación eficiente del fondo.
RIESGO DE CONTRAPARTE - Los inversores están expuestos a los riesgos derivados de la utilización de un swap OTC (over-the-counter) o de un préstamo de valores con la(s) contraparte(s) respectiva(s). La(s) contraparte(s) es(son) una(s) entidad(es) de crédito cuyo(s) nombre(s) puede(n) encontrarse en la página web del fondo amundietf.com o lyxoretf.com. De acuerdo con las directrices sobre UCITS, la exposición a la contraparte no puede superar el 10% de los activos totales del fondo.
RIESGO DE CAMBIO DE DIVISAS - Un ETF puede estar expuesto a riesgo de cambio si está denominado en una divisa distinta de la de los valores del índice subyacente que sigue. Esto significa que las fluctuaciones de los tipos de cambio podrían tener un efecto negativo o positivo en los rendimientos.
RIESGO DE LIQUIDEZ - Existe un riesgo asociado a los mercados a los que está expuesto el ETF. El precio y el valor de las inversiones están vinculados al riesgo de liquidez de los componentes del índice subyacente. Las inversiones pueden subir o bajar. Además, en el mercado secundario la liquidez la proporcionan los creadores de mercado registrados en la bolsa respectiva donde cotiza el ETF. En el mercado bursátil, la liquidez puede verse limitada como consecuencia de una suspensión en el mercado subyacente representado por el índice subyacente seguido por el ETF; un fallo en los sistemas de una de las bolsas pertinentes, u otros sistemas de creadores de mercado; o una situación o acontecimiento de negociación anormal.
RIESGO DE VOLATILIDAD - El ETF está expuesto a cambios en los patrones de volatilidad de los mercados relevantes del índice subyacente. El valor del ETF puede cambiar rápida e impredeciblemente, y potencialmente moverse en una gran magnitud, al alza o a la baja.
RIESGO DE CONCENTRACIÓN - Los ETF temáticos seleccionan acciones o bonos para su cartera a partir del índice de referencia original. Cuando las reglas de selección son extensas, pueden dar lugar a una cartera más concentrada en la que el riesgo se reparte entre menos valores que el índice de referencia original.