Todo sobre las clases de activos

Guía para invertir con fondos de renta variable

¿Debo utilizar un fondo de renta variable para invertir en bolsa? Explore por qué los fondos de renta variable podrían ser una forma conveniente de acceder al mercado de valores acciones y diversificar*.

Equities explained

Las empresas de todo el mundo operan en todos los sectores imaginables. Si quiere participar en los beneficios que pueden obtener las compañías, puede comprar acciones de empresas concretas o invertir en fondos de inversión.

¿Qué es un fondo de inversión de renta variable?

Los fondos de renta variable agrupan acciones de diversas compañías en un solo producto, con el fin de ofrecer a los inversores una forma cómoda de acceder al mercado bursátil. Al invertir en un fondo, se adquiere una pequeña porción de cada una de las compañías que lo componen.

Hay fondos de renta variable para cada área del mercado de acciones y para todas las necesidades, por ejemplo:

  • Fondos de compañías de gran capitalización o "blue-chips" que se centran en grandes empresas con un alto valor de mercado.
  • Fondos de compañías de mediana y pequeña capitalización (“mid y small caps”), centrados en empresas cotizadas medianas y pequeñas con oportunidades de crecimiento.
  • Fondos regionales, que cubren países o zonas específicas, como Alemania, la zona euro o EE.UU.
  • Fondos de sostenibilidad, que dan prioridad a las opciones de inversión ecológicas y sostenibles.
  • Fondos temáticos, que eligen compañías con una temática unificada, como la energía, las infraestructuras o la educación.
  • Los fondos crecimiento o “Growth”, que prefieren compañías que reinvierten en su negocio para obtener mayores beneficios, y los fondos “Value”, que buscan joyas ocultas baratas ignoradas por el mercado.

¿Cómo elegir entre un fondo de renta variable activo o pasivo?

Los fondos de renta variable activa están monitorizados por un equipo de gestión de expertos, que analizan, seleccionan y negocian las acciones de las compañías mantenidas en el fondo, con el objetivo de lograr un rendimiento para sus inversores mejor que el del mercado.

Un fondo pasivo utiliza un programa informático para replicar un área concreta del mercado, con el objetivo de obtener la misma rentabilidad que dicha área.

Como todos los fondos, ambos conllevan gastos de gestión, pero éstos varían en función del fondo. Todos los detalles de los gastos están disponibles en el folleto o en el PRIIPS KIID del fondo.

¿Por qué elegir un fondo de renta variable?

Rentabilidad a largo plazo: Históricamente, se ha considerado que invertir en renta variable a largo plazo genera rendimientos positivos. Aunque los mercados de renta variable tienden a sufrir una mayor volatilidad a corto plazo en comparación con otro tipo de inversiones, también pueden ofrecer rentabilidades potencialmente más interesantes para los inversores pacientes.

Distribución del riesgo: Los fondos de renta variable invierten en una amplia gama de empresas, por lo que los inversores no están excesivamente expuestos a una sola compañía.

Flexibilidad: La mayoría de los fondos pueden contratarse fácilmente. Suelen aceptar pagos puntuales o periódicos.

Asesoramiento experto: elegir a los ganadores puede ser difícil entre las muchas compañías cotizadas en todo el mundo. Los gestores de fondos, con el apoyo de analistas y gestores de riesgos, disponen de las herramientas y los conocimientos necesarios para identificar las compañías con mayor potencial.

¿Y el riesgo?

    Volatilidad: La inversión en renta variable conlleva un mayor riesgo de fluctuaciones de precios, también conocido como volatilidad, lo que hace que este tipo de inversión no sea adecuada para quienes tienen un horizonte de inversión a corto plazo.

    Caídas del mercado: Las noticias, los cambios políticos y muchos otros factores pueden hacer que los precios de las acciones caigan drásticamente. En casos extremos, las empresas pueden quebrar.

    Aunque los fondos deberían diversificar el riesgo y la renta variable tiende a obtener buenos resultados a largo plazo, es importante ser consciente de los riesgos que pueden sufrir los valores individuales de vez en cuando.

      ¿Cómo elegir un fondo de renta variable?

      El primer paso es considerar cuánto tiempo puede mantener invertido su dinero y cuánto riesgo quiere asumir con él. A continuación, utilice la guía de calificación de riesgo para elegir un fondo que se ajuste a su nivel de riesgo.

      Aunque los valores individuales pueden sufrir caídas drásticas, es poco probable que muchos valores experimenten las mismas pérdidas extremas al mismo tiempo. Por ello, un fondo bien diversificado* en un elevado número de valores (normalmente más de 100) puede mitigar potencialmente las pérdidas individuales.

      Recapitulemos

      Los fondos de renta variable invierten en muchas compañías, lo que le permite repartir el riesgo y aumentar potencialmente sus oportunidades.

      Es importante ser consciente de los riesgos y elegir un fondo que se adapte a su apetito por el riesgo. Disponemos de una amplia gama de fondos de renta variable.

      *La diversificación no garantiza beneficios ni protege contra las pérdidas.

      Salvo que se indique lo contrario, toda la información contenida en este documento procede de Amundi Asset Management S.A.S. y es a fecha de 10 de junio de 2024. La diversificación no garantiza un beneficio ni protege contra una pérdida. Las opiniones expresadas en relación con las tendencias económicas y del mercado son las del autor y no necesariamente las de Amundi Asset Management S.A.S. y están sujetas a cambios en cualquier momento en función de las condiciones del mercado y de otro tipo, y no puede garantizarse que los países, mercados o sectores vayan a comportarse como se espera. Estas opiniones no deben considerarse asesoramiento de inversión, recomendación de valores ni indicación de negociación de ningún producto de Amundi. Este material no constituye una oferta o solicitud de compra o venta de valores, participaciones de fondos o servicios. La inversión conlleva riesgos, incluidos los riesgos de mercado, políticos, de liquidez y cambiarios. Las rentabilidades pasadas no garantizan ni son indicativas de resultados futuros.

      Fecha de primera utilización: 1 de julio de 2024
      Doc ID: 36434086

      Comunicación de marketing